Operación para atraer a los francófonos a Canadá

Desde hace algún tiempo, Canadá quiere mejorar e intensificar la inmigración francófona en todo su territorio, fuera de Quebec. El gobierno federal se había fijado el objetivo de atraer al 4,4% de los residentes permanentes francófonos en 2023; una apuesta a priori exitosa, ya que el pasado mes de diciembre se superó la marca del 4,7%. Suficiente, en cualquier caso, para motivar varios anuncios calificados de “ambiciosos e históricos”, destinados a continuar el esfuerzo por hacer crecer las comunidades minoritarias francófonas en el país.

Así, el 16 de enero de 2024, el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, presentó dos medidas especiales:

  • la renovación de la iniciativa de las comunidades francófonas de acogida, que permitirá a 10 nuevas comunidades (llevando su número a 24) apoyar mejor a los recién llegados francófonos en su integración;
  • un nuevo programa de apoyo a la inmigración francófona, muy interesante y que será interesante observar, incluso desde Quebec. Este programa financiará operaciones de promoción internacional y de contratación llevadas a cabo por comunidades minoritarias francófonas.

El Ministro Miller aprovechó la oportunidad para proyectar los objetivos de admisión de habla francesa para este año y los años venideros:

  • 6% en 2024
  • 7% en 2025
  • 8% en 2026

Todas estas medidas están financiadas por una suma de 137 millones de dólares como parte del Plan de Acción para las Lenguas Oficiales 2023-2028 del Gobierno de Canadá.

banner ebook encontrar empleo en Canadá

Deja un comentario

emigraraquebec.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y cookies.